Cristián Durán aconsejó a los emprendedores que deseen postular a fondos concursables

Todavía existe algún grado de desconocimiento en Chile sobre los diversos fondos públicos a los cuales pueden postular las pymes. Por ejemplo, tanto Fosis, Corfo y Chile Emprende, ofrecen diversas ayudas económicas para iniciar o continuar algún negocio. Por lo mismo, Cristián Durán, jefe del Centro de Negocios Sercotec (La Florida), explicó sus características y entregó consejos para los usuarios.

Muchas personas, al momento de querer conseguir recursos, cometen ciertos errores, como: no leer detenidamente las bases, no hacer dicha solicitud en la institución correcta o no saber “vender” -en temas de marketing, atención a clientes, etc.- su idea de negocio. “Hay muchas organizaciones gubernamentales (y ONG) que entregan fondos, pero los que están enfocados en el emprendimiento de empresa son tres: Fosis, Corfo y Sercotec”, explicó el experto Comunidad Emprendedora.

Cada organismo tiene un enfoque diverso. Por ejemplo, Fosis, señaló, tiene que ver con un negocio familiar, un financiamiento más asistencialista. Después, en Corfo, se ayuda a ideas que ya fueron probadas en el mercado. “Y en Sercotec apoyamos en los primeros pasos. De cómo queremos llevar una idea incipiente y convertirnos en un micro o pequeño empresario. Por lo tanto, lo primero es informarse y hacer una evaluación personal”, sostuvo.

Cristián Durán comentó que las personas deben tener, en su cabeza, un modelo de negocio, es decir una estructura que defina cómo una empresa crea, entrega y captura valor. “Por ejemplo, en los noventa, el modela era comprar barato y vender más caro. Pero los negocios modernos son mucho más complicados, por ejemplo, necesito saber dónde me ubico, dónde gano, qué precio pongo, con quién lo distribuyo, qué recursos necesito, qué actividades requiero, etc.”, añadió.

Fondos de Sercotec

La red de Centros de Negocios, ejecutada por Sercotec, nació en 2014 para promocionar el emprendimiento y crecimiento de las pymes. El organismo compromete asesoría técnica, capacitación y colaboración. Hoy cuentan con 63 Centros, entre Arica y Punta Arenas. “Este programa es fantástico y cuenta con asesoría gratuita. Tenemos atención de buena calidad, no solo para orientar sobre los fondos concursales”, indicó Cristián Durán.

De los fondos que poseen, el especialista explicó tres: Capital Abeja Emprende, que apoya a mujeres en el inicio de su negocio; Crece Sostenible, que aporta para potenciar la incorporación de tecnologías y prácticas disponibles; y Ruta Digita: Kit Digital (300 cupos), que permite a empresas adquirir herramientas para su digitalización. En este último caso es requisito realizar diversos cursos.

El Capital Abeja Emprende, que es de los más conocidos, puede llegar a entregar hasta 3,5 millones de pesos, para las personas (mujeres) que estén iniciando su negocio. “Es un fondo que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres, con oportunidad de participar a través de su formalización”, indicó Durán. Además, un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial.

Finalmente, Cristián Durán, entregó consejos para las personas que deseen postular a alguno de estos fondos de Sercotec. “La clave es leer bien las bases. También, tener claro el modelo de negocio. Y algo súper importante: que pensemos que esto solo es dinero. Tengo casos de personas que nunca han un fondo pero que, a través de los intentos, han ido mejorando y puliendo su modelo negocio. Por último, nosotros contamos con un Kit de Postulación, donde entregamos ejemplos, modelos y formas de hacerlo”, puntualizó.