
Marcela Siri entregó pormenores de una nueva edición del For Women in Science 2025
El objetivo primordial del premio For Women in Science (FWIS) -otorgado por L’Oreal Chile y Unesco, en colaboración con la ANID-, es reconocer el talento femenino en el ámbito científico nacional. Marcela Siri, directora de Asuntos Corporativos en L’Oréal Groupe Chile, comentó las principales características del galardón.
El proceso se inició el pasado 2 de julio y se extenderá hasta el próximo 5 de agosto. Finalmente, las elegidas deberían estar listas en el mes de octubre. Este galardón que se ha consolidado, año a año, y además ha logrado potenciar el trabajo de 4.000 investigadoras. Por ejemplo, entre sus ganadoras, el certamen cuenta 7 Premios Nobel.
Marcela Siri comentó que Chile cuenta con un ecosistema de alianzas que potencian cada día más este premio. Por ejemplo, una de ellas es el convenio con, hablando de lenguaje y ciencia, con la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). “Además, contamos con el apoyo del Observatorio Europeo Austral (ESO) y, hace poco, se nos sumaron la Academia Nacional de Ciencias y la Fundación Encuentro Futuros”, comentó a Café Plus.
La directora de L’Oréal Groupe Chile sostuvo que, hoy, según el estudio de radiografía de género en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, solamente un 35,7% de las mujeres hacen investigación en Chile. “Somos el país número 17 -de 32- en la OCDE, con investigadoras. Y, según la última actualización de la Política Nacional de Igualdad de Género en Ciencia y Tecnología, las mujeres lideran solo el 6% de los centros de excelencia científico-tecnológicos”, indicó.
La ciencia necesita de mujeres
Marcela Siri además comentó que solo el 24% de las patentes científicas en INAPI están registradas por mujeres. “Traemos a la mesa cosas de valor y aportamos con miradas diferentes. Por ello, el For Women in Science busca visibilizar eso: las mujeres merecen ser escuchadas. Por ejemplo, antes teníamos 20 o 30 postulantes, y hoy tenemos cerca de 120. Es algo increíble”, señaló.
Sobre ganadoras pasadas del certamen, la directora de L’Oréal Groupe Chile destacó el caso de la húngara Katalin Karikó, quien obtuvo el For Women in Sciencie y, tres años después, junto a Drew Weissmann, ganó el Premio Nobel de Medicina 2023. “Este año vamos a aumentar el valor del premio. Pero, además de ganar, las vencedoras entran a una red global, que es un sistema de capacitación de la UNESCO, donde se dan cursos y herramientas a las científicas”, comentó.
Por lo mismo, Marcela Siri hace un llamado para que sean los propios centro de investigación quienes postulas a las científicas chilenas. Por lo tanto, se hace un llamado también a las investigadoras que trabajan en regiones a que concursen en el certamen. “Un 50% de las premiadas han sido de regiones y cada día ganan más jóvenes científicas. “El mundo necesita ciencia y la ciencia necesita de las mujeres”, destacó.
Finalmente, Marcela Siri contó que las postulantes deben presentar su currículum y dos cartas de recomendación, documentos que sí son muy importantes. Tras eso, un comité de expertos evalúa de manera independiente y ponen una calificación. “Este jurado estará presidido por Gloria Montenegro, quien fue la primera ganadora del For Woman in Sciencie, además habrá un representante de la UNESCO, la ANID, de la ESO y ahora una persona de la Academia Nacional de Ciencias”, sentenció.