Germana González: “Vamos a construir cuatro postas rurales en San Pedro de Atacama”

El trabajo colaborativo entre el sector público y privado está dando grandes frutos. Con recursos del litio, generados principalmente por la labor de SQM, en el mediano plazo, se construirán 4 postas rurales en comunidades de San Pedro de Atacama. Germana González, subgerente de Asuntos Públicos y Valor Compartido de la minera, comentó detalles de las nuevas infraestructuras.

Estos nuevos centros de salud tendrán un impacto directo en las comunidades y beneficiarán a cerca de 2.000 personas en el norte de Chile. “SQM Litio lleva muchos años de relacionamiento constante con las comunidades y hemos identificado algunos temas que han sido anhelos históricos de la comuna, principalmente en servicios básicos como salud, educación, energía y acceso a empleo”, comentó la personera a Café Plus.

Y gracias a políticas públicas como la Estrategia Nacional del Litio, más el aporte de la minera, se hizo más próspero el anhelo por resolver estas demandas esenciales. “Hemos materializado una alianza público-privada que ha sido muy exitosa en lo productivo y ahora la llevamos al tema social. Ahora, serán cuatro en total las postas rurales que vamos a construir en San Pedro de Atacama”, declaró.

Las localidades beneficiadas con estos nuevos centros de salud serán Río Grande, Talabre, Camar y Socaire. SQM Litio ya partió con el diseño de estas cuatro postas, lo que se suma a una gran cartera de proyectos, realizados por las grandes compañías mineras de cobre, principalmente de la región de Antofagasta. “Será un prototipo de posta que se ejecutó en el sur de Chile y que ya cuenta con la aprobación del nivel central en Santiago”, indicó Germana González.

Alto equipamiento

La subgerente de Asuntos Públicos y Valor Compartido SQM Litio comentó que las postas tendrán un modelo replicable, con box de atención y salas para las TENS, para otras comunas de Tarapacá o de cualquier territorio del norte de Chile. “Lo maravilloso de trabajar con el sector privado, es que a veces funciona más rápido que el mundo público. Por ejemplo, el financiamiento del diseño estuvo listo en seis meses”, explicó.

“A través de un contrato de arriendo con Corfo, se nos exige el 1,7% de retorno al gobierno regional y a algunas municipalidades de la región de Antofagasta. Por lo tanto, las postas van a ser financiadas con recursos del litio. Y estimamos que cada posta tendrá un costo de 2.800 millones de pesos. Y esto genera más empleo y oportunidades para la cadena de proveedores”. Germana González, subgerente de Asuntos Públicos y Valor Compartido SQM Litio.

Tras los seis meses de financiamiento, se inició un proceso más largo, netamente técnico, con el Servicio de Salud de Antofagasta, quienes fueron haciendo los ajustes respectivos junto a la municipalidad de San Pedro de Atacama. “Pensamos que durante el último trimestre de este año van a comenzar los procesos de licitación para la construcción de las cuatro postas”, puntualizó la personera de SQM.