SINASUITE y EMILIA: Rayen Salud fortalece la gestión clínica y optimiza el trabajo sanitario

Con más de 22 años de trayectoria y más de mil proyectos implementados en Chile y Latinoamérica, Rayen Salud se ha consolidado como una empresa chilena especializada en informática médica y en el desarrollo de herramientas para la gestión sanitaria. Sus sistemas benefician a más de 9 millones de pacientes mediante procesos digitales seguros e interoperables.

SINASUITE, su Sistema de Información Hospitalario (HIS), gestiona el ciclo clínico completo del paciente, desde el ingreso hasta su respectiva alta. Además, incorpora módulos de hospitalización, urgencias, atención de especialidades, medicamentos, listas de espera e historia clínica electrónica, incluida la historia clínica compartida entre distintos niveles de atención. Su arquitectura permite trazabilidad, acceso oportuno a antecedentes y continuidad de la atención. 

Además de su robustez funcional, SINASUITE destaca por una interfaz amigable, diseño responsivo y alta capacidad de configuración, lo que facilita la adopción por parte de equipos clínicos y administrativos. Estas características fortalecen la gestión hospitalaria, optimizan los flujos internos y mejoran la experiencia del paciente en su tránsito por los distintos niveles de atención.

En tanto, la plataforma EMILIA apoya a los equipos clínicos en tareas administrativas y en la disminución de pacientes que no asisten a sus controles. Usa procesamiento de lenguaje natural, IA generativa y machine learning para automatizar procesos y gestionar el contacto mediante llamados telefónicos automatizados y mensajes por WhatsApp, los que permiten realizar rescates automatizados en programas de salud, seguimiento de casos, confirmar citas y reactivar controles.

También, genera en segundos la epicrisis y resúmenes clínicos, lo que agiliza la atención y tareas de documentación del equipo de salud. Es capaz de analizar biometría de voz para detectar señales clínicas o emocionales que requieren seguimiento.

“La tecnología que organiza datos y agiliza procesos amplía las oportunidades para que más personas accedan a controles y tratamientos a tiempo”. José Fernández, CEO de Rayen Salud.

Los resultados en terreno demuestran el efecto de estas herramientas. En Paine, por ejemplo, el sistema automatizado realizó más de 100.000 interacciones, con 79% de respuestas, 71% de confirmaciones y una baja del ausentismo de 11,1% a 9,2%. En Chiloé, en tanto, la digitalización aumentó en un 234% la cobertura del examen PAP; y, en La Pintana, 792 mujeres retomaron controles ginecológicos, con un alza del 50%.

EMILIA también opera integrada con ANIS, la plataforma de inteligencia sanitaria de Rayen Salud, que permite visualizar indicadores en tiempo real y fortalecer el seguimiento de condiciones crónicas. Con servicios tecnológicos robustos y un ecosistema certificado bajo ISO/IEC 27001:2022, Rayen Salud presenta herramientas que contribuyen a mejorar la gestión hospitalaria y a avanzar hacia un sistema de salud más eficiente y conectado.

Abas tecnologías serán presentadas por la fintech chilena en la Expo Salud 2025, que se desarrollará los días 1, 2 y 3 de diciembre en Espacio Riesco.

Revise además:

Carolin Burdiles habló de las estrategias de transformación digital en políticas sanitarias.