La directora de Simulación e Innovación de la USS señaló además que se deben incorporar planes de estudio que trabajen la interprofesionalidad.

La directora de Simulación e Innovación de la USS señaló además que se deben incorporar planes de estudio que trabajen la interprofesionalidad.
El investigador del CECs y de la Facultad de Medicina de la USS busca revertir esta enfermedad que afecta a los pulmones y el páncreas.
La doctora Carolina Méndez, directora del Centro, lideró el curso de reanimación dirigido a personal del Servicio Metropolitano Occidente.
El gerente de Investigación y Procesos de SQM destacó que, en la región de Arica, hay una baja prevalencia de enfermedades degenerativas.
Estudios indicados por SQM Litio señalaron que el mineral, no solo clave en energía, también puede ayudar a la salud y el bienestar.
La profesora asociada de la PUC e investigadora del Instituto iHEALTH comentó su trabajo usando física médica, en especial a la dosimetría.
El académico de la USS trabaja en moléculas para la generación de nuevos antibióticos y además investiga el uso de opioides en armas químicas.
Equipado con diez ambientes de simulación, la entidad inauguró el primer centro de enfocado en la seguridad del paciente en Latinoamérica.
La docente de Ingeniería Biomédica de la U. de Valencia (VIU) señaló que el desafío es poder industrializar y comercializar este tipo de productos.
La nutricionista del Laboratorio Nutrapharm comentó los diversos suplementos alimenticios con los que trabajan, en base al eje intestino-cerebro.