Sobre el proyecto “Biotecnología aplicada para el tratamiento de agua”, se realizó seminario que abordó casos de contaminación hídrica.

Sobre el proyecto “Biotecnología aplicada para el tratamiento de agua”, se realizó seminario que abordó casos de contaminación hídrica.
Rodrigo Reeves, director del CePIA, detalló los avances realizados y explicó por qué el plan, entre Brasil y Argentina, está actualmente detenido.
Leonor Ferrebuz, service manager de la tecnológica, habló del proyecto “Soil and Water”, que verá el uso del agua y los suelos agrícolas.
Alberto Valenzuela, business manager de la empresa de servicios digitales, señaló que trabajan para darle equilibrio a servicios de clouds.
Planetarios móviles, muestras de meteoritos y observaciones astronómicas, se podrán disfrutar este 5 y 6 de octubre en La Florida.
Francisco González, cofundador de la aplicación, señaló que el objetivo es empoderar a los usuarios para hacer propios los antecedentes médicos.
El índice entrega datos cuantitativos sobre el avance de la IA en 19 países de Latam y el Caribe, viendo logros, brechas y oportunidades.
Roberto Assef, investigador del CATA, explicó que estos discos de acreción pueden ser más brillantes que todas las estrellas de una galaxia.
El gerente general de Ambiente y Tecnología indicó que el monitor se usa para medir el polvo suspendido en caminos y faenas mineras.
Constanza Zülch, gerente de comunicaciones de la institución, comentó las principales novedades del evento del próximo martes 1 de octubre.