Experta de la USS explica el grave problema de floración de algas en lagos de Chile

Muchas veces hemos escuchado en las noticias el término Marea Roja, que se utiliza para referirse a los Fenómenos Algales Nocivos (FAN), caracterizados por un aumento excesivo en el número de algas microscópicas que producen un veneno (toxinas) que pueden afectar a los seres humanos y a los animales. Lien Rodríguez, investigadora de la Universidad San Sebastián (USS), explica este problema que está sucediendo en algunos lagos nacionales.

La doctora de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la entidad académica, con sede Concepción, conversó con Gabriel León, en el programa Rockstar, de TXS Plus, y detalló su trabajo de doctorado sobre floración en algas desarrollado en el Lago Laja, el Lago Villarica y la Laguna Grande de San Pedro, respectivamente.

Lien Rodríguez es Ingeniera en Informática y tiene un Máster en Bioinformática y Biología Computacional, en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (Cuba). Además, es doctora en Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción. Comenzó su trabajo principalmente en océanos y costas. Pero cuando llegó a Chile, sumó su trabajo a aguas continentales.

“Comencé estudiando radiaciones en algas, desarrollando modelos computacionales pero aplicados a la matemática, la gestión ambiental, etc. Por ejemplo, sobre eventos externos como choque de estrellas de neutrones y tormentas solares, y viendo cómo estos impactaban en la fotosíntesis de las algas”, cuenta Rodríguez.

Radiación en algas

Tras estudiar en Cuba el comportamiento de las algas sometidas a radiación, decidió seguir perfeccionándose y comenzó a estudiar en la UDEC. “Me interesaba el tema de la radiación ultravioleta en Chile, la cual es bastante alta. Y me vine a estudiar por el problema del agujero de ozono. Y cómo este ha generado altos problemas de radiaciones ultravioleta en las algas”, explica la experta de la USS.

Dentro de las primeras investigaciones en territorio nacional, Rodríguez examinó los sedimentos del Lago Laja, ubicado en la comuna de Antuco, región del Biobío. En este sector cordillerano instaló una estación donde cuantificó que la radiación llegaba a 13 y 14, es decir, índices alarmantes.

Y bajo esos datos, elabora un informe: “Para las algas es una situación de estrés la alta radiación. Por otra parte, dentro del análisis encontré que en este lago se estaban desarrollando floraciones algales, un fenómeno que ocurre en muchos sistemas. En Chile se conoce en costas y sistemas oceánicos como ‘marea roja’; pero también ocurre en aguas continentales y eso es poco divulgado”, recalca.

La investigadora señala que esa anomalía sucede generalmente en sistemas donde hay muchos nutrientes y un alto contenido de materia orgánica. Pero en este lago eso no es así. “Son lugares oligotróficos, transparentes, que tienen pocos nutrientes y aun así está ocurriendo el fenómeno”, agrega.

Lein Rodríguez detalla que hay algas acostumbradas a la radiación, de hecho, explica, que los orígenes del planeta Tierra fue gracias a la fotosíntesis de las algas en los océanos. Esto, debido a la alta cantidad de oxigeno que emitían, el cual se acumulaba en la atmósfera, generando la capa de ozono. “Así, se pudo recubrir el planeta y desarrollar otras formas de vida menos resistentes a la radiación”, indica.

La experta de la USS agrega que, cuando hay alta radiación UV en el mar, hay una mortandad masiva de algas. Esto, indica, ha sido documentado, especialmente en la antártica, debido a las muertes de fitoplancton. Por otra parte, no sólo está el tema de la radiación. Por ejemplo, hay algas que no pueden realizar el proceso de fotosíntesis debido a altas temperaturas.

Impactos ecológicos

Rodríguez dice que no existe mucha información sobre los lagos en Chile. Por lo tanto, comenzó a estudiar los sedimentos de los últimos 60 años en el Lago Laja. “Encontré un pigmento fotoprotector, que las algas generan cuando necesitan defenderse de altos valores de radiación. Con eso, pude determinar cuándo comenzó a hacer floración en ese lugar. Esto está pasando hace 10 años aproximadamente y nadie se había dado cuenta”, sostiene.

Dentro de los impactos negativos que tiene esta floración, la experta indica: “Hace que la sucesión ecológica de los lagos acelere su proceso. Lo otro, es que hay algas que tienen toxinas, que no están reguladas, y si se ingieren en altas dosis puede traer problemas mayores. También, si se tiene contacto con la piel, puede haber intoxicación”, advierte.

Además, del lago Laja, la investigadora cubana hizo experimentos en el Lago Villarrica (región de la Araucanía) y la Laguna Grande de San Pedro (en Concepción). “El Lago Villarrica está teniendo floración de algas muy frecuentemente. De hecho, en mayo de este año se produjo un gran florecimiento que lo cubrió parcialmente. Y en ese lugar hay mucha más interacción de personas, ya que es un polo turístico”, resalta.

Por último, Rodríguez comenta que en la Universidad San Sebastián está trabajando con nuevas líneas de investigación. “Trabajo el comportamiento de las algas con imanes satelitales. Estamos creando modelos de predicción y tratando de detectar diferentes fenómenos de floración, por ejemplo, con algoritmos predictivos de variables. Si bien, aún en Chile no hay ejemplos de alta toxicidad, es un tema que hay que estudiar e investigar a tiempo”, puntualiza.

Revisa más notas sobre la USS:

Investigadora USS: “Hay que preparar metabólicamente a las mujeres antes de embarazarse”.

Científicas e inventoras: Investigadoras USS abren camino hacia la ciencia e innovación.

Académica de la USS explica cómo funciona el proceso celular de autofagia.