Francisca Garay: “Conocemos sólo un 5% de la materia que hay en todo el universo”
Bastante avanzadas están las conversaciones entre nuestro país y ejecutivos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), para convertir a Chile en miembro de esta importante institución internacional. El vínculo podría ayudar a empresas y entidades académicas a fortalecer su desarrollo en materia de investigación nuclear. Francisca Garay, académica de la Facultad de Física de la PUC, se refiere a esta negociación.
La investigadora, que también es parte del Instituto Milenio SAPHIR, se refiere al trabajo del CERN donde se hacen se hacen colisionar partículas subatómicas y se investigan todo tipo de materias, en esta especia de zoológico de partículas. Cabe mencionar que en 2013 los científicos Peter Higgs y François Englert, del CERN, ganaron el Nobel de Física porque propusieron un mecanismo teórico para la comprensión del origen de las partículas subatómicas: el bosón de Higgs.
El bosón de Higgs es un tipo de partícula elemental que explicaría cómo se origina la masa de todas las partículas del Universo. Por lo mismo, estas partículas se dividen en fermiones y bosones, según una característica interna llamada spin, lo que a su vez lleva a propiedades muy diferenciadas entre ambos tipos.
Francisca Garay señala que el CERN almacena una cantidad gigante de datos, mucho más que grandes plataformas digitales como Facebook o Instagram. Por lo mismo, desde el punto de vista de data science,el CERN es una mina de oro en términos de datos. Estos se usan en algoritmos de aprendizaje en máquinas, para algún proceso físico en particular que uno quiera mirar o para alguna partícula que uno podría llegar a descubrir. “Pero también esto tiene que ver con el futuro. El Gran Colisionador de Hadrones es la máquina más grande que existe en términos de aceleradores, pero tiene una vida útil hasta 2041. Entonces, después, no sabemos qué va a pasar”, indica la investigadora.
La experta de la PUC dice que en el futuro, quizás, se querrán colisionar electrones, hacerlo de manera lineal o circular, hacerlos más grandes o más chicos, etc. “Nosotros queremos participar de esa discusión junto a toda la comunidad científica. Además, hay futuros proyectos, por ejemplo, el Future Circular Collider, un anillo más grande y con más energía. Por ahí va el presente y futuro de la tecnología”, señala a Let’s get physical.
Chile y su camino para ser miembro
Francisca Garay señala que el Universo es una especie de caja de Pandora, pero que gracias al Gran Colisionador de Hadrones se han logrado varios descubrimientos, como el bosón de Higgs. “Hoy en día, la gran interrogante es saber qué hay más allá. Porque nosotros tenemos una teoría que está súper estandarizada y que ha sido súper exitoso en predecir algunas partículas. Pero, toda la materia que conocemos en el Universo es sólo u 5%. Tenemos un 95% de cosas que no sabemos qué son”, explica la experta.
El CERN además alberga muchos experimentos, por esta razón, desde hace muchos años que Chile está intentando ser miembro de la organización. Hoy en día, sólo es un colaborador. La misiva del estado nacional comenzó en los años noventa, pero se empezó a materializar el año 2007 con la visita de la Presidenta Michelle Bachelet al CERN. “Gracias a eso, hay científicos chilenos que son parte y acceden al laboratorio del Centro. Chile, a la fecha, ha participado en proyectos súper grandes como la construcción de detectores”, comenta Garay.
La investigadora indica que, como comunidad científica, están convencidos que todo ese trabajo abre importantes oportunidades para la industria chilena, ya que le permitirá participar en licitaciones o concursos con el CERN. Pero, además, abre la potencialidad de entrenamiento, no solamente para físicos, sino que también para técnicos eléctricos, mecánicos, ingenieros, etc. “Cualquier ciudadano chileno podría postular a un trabajo en Suiza (sede del CER en Europa)”, culmina.