Ingeniosas invita a las niñas y adolescentes de Antofagasta a dibujar a su científica favorita

La Fundación Ingeniosas está dedicada a inspirar y fomentar el interés por la ciencia y la tecnología en niñas y adolescentes de Chile y Latinoamérica. El foco de la plataforma se centra en edades claves, entre 10 y 16 años, periodo crucial donde la brecha de género en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) comienza a hacerse más notoria y decisiva.

Gabriela Castillo, directora ejecutiva de la organización, comentó sobre el lanzamiento de “Ciencia para Todas”, un concurso que busca que niñas de la región de Antofagasta, hasta los 18 años, pueden dibujar a su científica favorita, de un listado de ocho profesionales chilenas. La recepción de los trabajos dura hasta el próximo 30 de abril.

Durante su desarrollo profesional, la comunicadora comenzó a abordar temáticas de equidad de género, y se involucró con diferentes organizaciones sociales. “Ahí llegué al camino de la ciencia y la tecnología, pero con perspectiva de género. Empecé a conocer más de la materia, para poder inculcar a las niñas y adolescentes. En Ingeniosas tratamos de derribar mitos y decirles que pueden llegar a ser grandes mujeres en carreras STEM”, señaló a Tech and the City.

Sobre el concurso, el cual lleva ya su cuarta versión, Gabriela Castillo comentó que el objetivo es mostrarles a las niñas de la región de Antofagasta que existen mujeres que están haciendo grandes avances y descubrimientos, para que así sean fuentes de inspiración. “Ciencia para Todas” muestra el perfil de ocho destacadas científicas nacionales.

Nombres importantes

La directora ejecutiva de Ingeniosas indicó que las científicas destacadas y que servirán de inspiración para las concursantes son: Carolina Vargas, bióloga marina; Lyei-Si Wong, geóloga; María Cecilia Hernández, ingeniera civil; Miroslava Lyubetic, ingeniera en informática; Nirvana Zambra, técnico en mantenimiento industrial; Pamela Chávez, ingeniera en acuicultura; Marcela Espinoza, astrónoma; y Raffaela Zárate, bioquímica.

En el sitio del concurso se encuentra una pequeña biografía de cada profesional, y la investigación o desarrollo que está trabajando, para que sirva de inspiración a la hora de dibujarlas. “La idea es que las niñas escojan a una, se sientan identificadas y las retraten como ellas se las imaginan en sus lugares de trabajo”, resaltó Gabriela Castillo.

“Ciencia para Todas” se realiza en colaboración con BHP Escondida y, hasta la fecha, se han podido levantar 32 perfiles de mujeres científicas. “Hay una cantidad importante que todavía falta visibilizar y ese es uno de los objetivos de Ingeniosa, de poder conectar a más mujeres STEM que estén insertas en el mercado laboral. Este concurso mezcla el arte, la ciencia y la tecnología”, destacó la comunicadora.