
Paulo Castro: “El 90% de las empresas está evaluando tener algún proyecto de automatización”
La empresa internacional UiPath trabaja dando forma al futuro de la automatización, a través de agentes de IA, robots, personas y modelos, para que colaboren en armonía para revolucionar las industrias y mejorar el potencial humano de las compañías. Paulo Castro, vicepresidente Regional de Ventas para Latinoamérica (RVP Sales, Latam), comentó detalles de su solución tecnológica.
Sobre cómo ha evolucionado la perspectiva de la automatización en Latinoamérica y el impacto que ha tenido en las empresas, el experto indicó que, en un comienzo, las personas no sabían lo que era un RPA (Robotic Process Automation). “Pero esto ha evolucionado bastante y tenemos estudios de que, por lo menos, el 90% de las empresas están evaluando alguna tecnología de automatización”, indicó a Tech and the City.
Paulo Castro comentó que, en un comienzo, uno de los grandes retos de los proyectos de automatización estaba enfocado en cómo capturar toda la información de manera organizada y estructurada. “Y ahí fue una ayuda el utilizar la inteligencia artificial generativa para poder entender mejor esos datos y proporcionar a las personas algunos insights o ideas de cómo mejorar los procesos”, explicó.
Por otra parte, UiPath ha encontrado en Practia un partner colaborativo esencial en la productividad, precisión y el cumplimiento de las políticas de transparencia en automatización. “Fueron uno de nuestros primeros socios en Latinoamérica. De hecho, antes de que tuviéramos operaciones locales, ellos ya tenían proyectos con la tecnología de UiPath”, contó el agente de la global.
Valor del Agentic Automation
Hoy en día, el concepto de Agentic Automation está cada vez más presente en la pauta de las empresas. “El agente de IA es un robot de software que utiliza estas nuevas capacidades de IA generativa para, no solamente entender bien, sino que para ejecutar actividades más complejas. Por ejemplo, como el Chat GPT y otros LLM (Large Language Model) que están apareciendo en el mercado”, explicó Paulo Castro.
Sobre cómo están tomando en Latinoamérica el proceso de automatización de datos, el experto de UiPath señaló que, antiguamente, uno de los grandes problemas de las personas es que pensaban que un RPA era algo para reemplazar a los empleados. “Y hoy, con los resultados, es justamente al revés. Es decir, la automatización trajo la capacidad de ahorrar horas de trabajo para que los empleados dediquen a hacer labores más relevantes”, aseguró.
Hoy en día, los robots están en los procesos críticos de la empresa como, por ejemplo, con el acceso a los datos internos. “Por lo mismo, es importante que en tu estrategia de automatización tenga bien definido cuáles son las políticas y hasta dónde puede llegar un robot con sus credenciales”, avisó el experto, quien también entrega apoyo a las empresas en la implementación de proyectos de automatización.
Hoy, la compañía UiPath, que tendrá un webinar el 25 de marzo, está presente en Brasil, México, Chile y Perú. Próximamente sus planes serán avanzar hasta Colombia y algunos países de Centroamérica. “Nosotros tenemos como visión que, en algún momento, todas las empresas van a tener su asistente digital. Es decir, no solo hará las tareas más repetitivas o manuales, sino que también hará sugerencias en la toma de decisiones”, afirmó.