Claudio Guti: “Hoy, las personas están teniendo 260 días de espera en una atención primaria”

Metajungle plus, en su área salud, desarrolla soluciones para transformar la prevención y el bienestar en el ámbito sanitario. A través de tecnologías, como realidad virtual, aumentada e IA, crea experiencias interactivas para mejorar la comunicación con sus pacientes. Claudio Guti, CEO de la empresa, comentó, en particular, las características de la solución ARI (Asistencia Remota Interactiva).

Sus principales focos incluyen: simulación médica, asistencia remota interactiva (consultas y procedimientos quirúrgicos), educación visual, programas de bienestar corporativo y campañas de salud pública virtuales. “Buscamos democratizar la tecnología, es decir, que esté abierta a la mayor cantidad de personas, independiente de su estrato social”, comentó el experto a Tech and the City.

Por lo mismo, hoy, tras un año y medio de desarrollo, la empresa lanzó una solución que apunta a contribuir, sobre todo, en la salud pública. “Hemos vivido durante décadas con una tarea no cumplida: en cómo damos acceso transversalmente a la salud. Y sobre todo en un problema como son las listas de espera, donde tenemos a más de 2 millones de personas que están esperando una atención primaria en alguna especialización”, indicó Claudio Guti.

Por lo mismo, Metajungle plus creó ARI, que busca acercar, a través de la tecnología, el mundo médico de especialistas a lo largo de todo el país. “Principalmente, hemos desarrollado esta tecnología para poner a disposición al estamento público de salud -o a las instituciones-, para atender, en forma remota, a alguien en el norte, en el extremo sur o en la isla de Chiloé”, explicó.

Sanar a distancia

Claudio Guti, con el kit ARI, busca solucionar un tema complicado en las políticas públicas del país, en materia sanitaria. “Hoy día, las personas están teniendo más de 260 días de espera para tener una primera atención. Por lo mismo, con llave en mano, queremos decirle al Ministerio de Salud y a las municipalidades, que ponemos profesionales, con especialidad, para esas primeras consultas”, indicó.

Para ello, la empresa cuenta con una lista de profesionales, a través de una plataforma, para poder conectar con una persona de salud, y ser la extensión del especialista que estará a distancia. “A través del computador, con lentes ópticos de realidad virtual, estará atendiendo físicamente y proyectando con el paciente para que pueda conversar, en tiempo real, con el especialista”, agregó el desarrollador de la solución.

Para Claudio Guti lo importante además es que este dispositivo se conecta con distintas cámaras, es decir, ocupa otras tecnologías para practicar la atención. “Es decir, podemos conectar, desde un fonendo, para que el cardiólogo, por ejemplo, pueda escuchar el corazón. O se pueden instalar cámaras que puedan visualizar la parte interior del oído o las fosas nasales. Incluso, hemos hecho pruebas para una asistencia remota de procedimientos quirúrgicos”, afirmó.

Finalmente, el CEO de Metajungle plus aseguró que este adelanto no reemplaza la atención real de un médico, al contrario, la tecnología ayudaría a generar más puestos de trabajo, ya que se requerirán más enfermeros o técnicos de la salud. “Hoy hay un buen approach por parte de los especialistas, ya que les facilitamos la posibilidad de que puedan obtener Horas-hombre (HH) por este programa. Por ello, contamos con un equipo llamado BH Solutions, que son médicos o cirujanos, que nos han ayudado a complementar esta mirada o esta solución tecnológica”, sentenció.