
Luis A. Raggi explicó el cuidado de animales domésticos durante jornadas de frío o calor
No solo los seres humanos lo pasamos mal con los vaivenes de las temperaturas, especialmente en invierno y verano. Los animales, ya sean domésticos o silvestres, también sufren con esos cambios extremos. Por lo mismo, Luis Alberto Raggi, profesor de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, entregó una serie de recomendaciones para su cuidado.
El especialista resaltó que hay que tener especial atención en la alimentación, las medidas preventivas en salud y los usos de ropa al momento de realizar los paseos. “La medicina veterinaria tiene un rango más amplio en el concepto de animal doméstico. Y se refiere a todo aquel que puede vivir en una vivienda o cercano al ser humano”, explicó a Café Plus.
“Cuando tenemos una mascota, sea perro, gato, hámster, etc., tendemos a humanizar ciertas situaciones. Por ejemplo, nosotros podemos abrigarnos en los cambios de temperatura, en cambio, en los animales debe haber diferenciación importante. En primer lugar, todo dependerá del tipo de mascota y su respectiva raza. En ellos, no hay ropa abrigadora, debe usarse ropa aislante”. Luis A. Raggi, docente de la U. de Chile.
Al momento de salir, con temperaturas extremas (bajas o altas), el profesor indicó que deben ser paseos cortos y se debe proteger, principalmente, las ‘patitas’ del animal. “Eso no significa que haya que ponerle algún artículo, sino que los paseos pueden ser a horas más moderadas de temperatura. Además, deben ser en lugares de sombra y, en el caso del invierno, en lugares no helados ni con mucha humedad”, agregó.
Medidas preventivas
Por otra parte, Luis Alberto Raggi se refirió a las aves domésticas, que están mucho más acostumbradas, en algunos casos, a situaciones de frío. “Al igual que algunas mamíferos, las aves mudan sus plumas. Por ejemplo, los búhos son verdaderas bolitas de pluma. Además, su alimentación es diferente. Es un error decir ‘come como pajarito’, ya que su metabolismo es muy alto”, sostuvo.
Además, los animales también pueden contagiarse con enfermedades invernales. Como es sabido, la exposición al frio no necesariamente ocasionará alguna patología, sino que solo sucederá en el caso de un agente causal (virus). “Por ejemplo, la fiebre de las perreras (traqueobronquitis infecciosa) requiere una vacuna especial, como también la enfermedad de distemper canina”, explicó.
El doctor explicó que el sistema respiratorio es muy vulnerable a la entrada de agentes virales, los cuales normalmente se contaminan con agentes secundarios bacterianos y, obviamente, producen patologías que pueden ser bastante severas. “Entonces, la protección en términos de vacunación, tenemos que extrapolarla a los animales. Una medicina preventiva adecuada nos va a salir mucho más barato que curar los efectos de alguna enfermedad”, señaló.
Por último, Luis Alberto Raggi se refirió a la alimentación de las mascotas, la que tiene que ser alta en vitaminas y minerales. “Por ejemplo, un perro no puede comer chocolate. Pero, usualmente, los alimentos que están preparados para perros y gatos tienen en consideración los requerimientos fundamentales protectores. Y, además, la vitamina C y D son súper relevantes”, aclaró.