
Futuristas 2025: Congreso para la infancia y la adolescencia invita a descubrir la ciencia del sonido
El Museo Interactivo Mirador (MIM), será el escenario de la sexta versión de Futuristas, que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de octubre. Esta edición llega con “Sónica”, una inédita obra de teatro que une ciencia, música y creatividad para niños, niñas y adolescentes. María Fernanda Ramos, directora de Comunicaciones y Asuntos Públicos de la Fundación Encuentros del Futuro, detalló la cita.
La actividad, que forma parte de las actividades de los 15 años de Congreso Futuro, está dedicada a acercar la ciencia a los niños y jóvenes, pero a través de experiencias que sean innovadoras e interactivas. “Anteriormente, Futuristas estuvo basado en el deporte, el circo y el arte. En cambio, para este 2025, la temática central será la música. Los ritmos y las melodías se sostienen en principios físicos, matemáticos y neurocientíficos”, señaló la comunicadora a Café Plus.
“Sonica” se llama la obra que podrá ser apreciada por niños y jóvenes (desde los 9 años), y que tendrá dos horarios, a las 10:00 horas y a las 15:00 horas. “Con el aprendizaje de ciencia, uno desarrolla habilidades, pensamiento y análisis crítico, que después sirven durante toda una trayectoria de vida. Queremos romper cualquier brecha que exista para la enseñanza de la ciencia, pero también las brechas de género”, añadió María Fernando Ramos.
La obra de teatro “Sónica” mostrará, a través de una puesta en escena inmersiva, que cada ritmo y cada melodía están sostenidos por principios científicos y tecnológicos. De esta forma, el espectáculo busca transmitir que la ciencia no es algo abstracto ni lejano, sino que se encuentra en las experiencias cotidianas.
Más actividades científicas
En sus cinco versiones anteriores, Futuristas ha explorado temáticas como la ciencia se relaciona en la vida cotidiana, aplicando el método científico a ámbitos como el deporte, el circo y el arte, convirtiéndose en un espacio reconocido por su capacidad de despertar interés en niños, niñas y adolescentes.
Pero la actividad del MIM no será la única que se hará durante este 2025. Por ejemplo, María Fernanda Ramos, directora de Comunicaciones y Asuntos Públicos de la Fundación Encuentros del Futuro, contó que el 16 de octubre habrá un encuentro con los candidatos presidenciales, donde se les entregará el programa “Proyecta Chile 2050”, donde participaron más de 2.000 expertos en distintas mesas temáticas.
La sexta versión de Futuristas es organizada por la Fundación Encuentros del Futuro en conjunto con el Senado, y tiene la colaboración del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, el MIM, y cuenta con el apoyo de BHP Foundation. La actividad es gratuita, previa inscripción, y los cupos son limitados.