Dr. Ignacio Rodríguez del Centro de Humedales Río Cruces analiza el actual escenario de la gripe aviar en Chile
En el programa Nuestro Planeta, conducido por Marcelo Lagos, estuvo el doctor Ignacio Rodríguez, Director del Centro de Humedales Río Cruces de la Universidad Austral de Chile, quien hablo sobre la gripe aviar en nuestro país, su comportamiento con especies silvestres que habitan en el territorio, especialmente con los cisnes de cuello negro en Valdivia.
El doctor Ignacio Rodríguez sostuvo que es necesario entender que la llegada de la gripe aviar a nuestro país se produjo principalmente por aves migratorias que recorren gran parte del continente, y que fueron diseminando este virus. Otro punto importante que explica la presencia de esta enfermedad en Chile es la ausencia de vacunas en las aves nacionales.
“Si tú quieres detectar los anticuerpos de esta gripe, es difícil hacerlo entre los vacunados y los no vacunados. Entonces para ser libres de gripe aviar y poder exportar y tener menos barreras a la exportación de aves, vamos a hablar de pollos, por ejemplo, no puedes vacunar. Eso te libera barreras de exportación, pero te hace más susceptible para algún brote, y esa es la condición que tiene Chile”, explicó el Dr. Rodríguez.
A pesar de que durante las últimas semanas la principal preocupación ha sido el contagio de la gripe aviar entre aves, mamíferos o incluso humano, el Dr. Ignacio Rodríguez aclaró que esta es sólo una de muchas cosas que pueden dar en un ambiente donde conviven diferentes especies. “Podemos hablar de muchas enfermedades o incluso zoonosis que pueden estar dando vueltas en este círculo. Nosotros como veterinarios nunca hemos visto con buena cara que exista un mercado donde hay una circulación de desecho de peces”, indicó.
Esto, con relación a los desechos que existen en algunas caletas del país, como es en Valdivia, donde además existe una alta presencia de lobos marinos en la costanera, lo que aumenta las posibilidades de contagio, no solamente de gripe aviar, sino que también de otras enfermedades. “Podría fácilmente pasar de un ave a un lobo, del lobo a una persona, en teoría, no es tan fácil, pero en teoría podría ocurrir a través de las fecas. Hay ciertos riesgos que hay que sopesar”, agregó el experto.
Dentro de las especies que se han visto afectadas producto de este escenario donde pueden circular diferentes tipos de virus, están los cisnes de cuello negro, aves que han sufrido por el contagio de gripe aviar. Una de las hipótesis que se maneja para esclarecer este aumento en el contagio, es que debido a diferentes focos de estrés los cisnes serían más susceptibles a ser víctimas de esta enfermedad. “El santuario no está bien, ha cambiado mucho por diversas causas, y lo importante es tener datos de larga data y meter a las mentes ahí a pensar mucho, porque no es fácil sacarle el rollo a todo esto. Está la contaminación, está el cambio climático, la depredación por lobos marinos, está la depredación por visones, está la expansión inmobiliaria, todo metido en la misma juguera”, específica el Dr. Ignacio Rodríguez como elementos que han afectado a la población de cisnes presentes en el Santuario de la Naturaleza.
Frente a este escenario, el Dr. Ignacio Rodríguez manifestó que otro de los puntos importantes a considerar es la escasez de agua del Río Cruces, y la contaminación ambiental. “Las empresas que están ahí están en general reguladas, pero la ley del hombre no es necesariamente equivalente a la protección de la naturaleza”, subrayó.
Finalmente dijo que aún queda mucho trabajo por hacer tanto para proteger a esta especie de cisnes de cuello negro, como evitar la propagación de enfermedades.