
Hans Püschel: “Se vienen sorpresas que pondrán a Chile en el mapa mundial de la paleontología”
El Núcleo Milenio EVOTEM estudia linajes de mamíferos que se originaron durante la era de los dinosaurios, y busca saber dónde y cuándo ocurrieron sus transiciones evolutivas tempranas. Dentro de las temáticas de análisis están: paleontología, biogeografía, EvoDevo y anatomía comparada. Hans Püschel, investigador del organismo, comentó detalles de su proyecto en la Patagonia chilena.
Este plan aborda cómo ocurrieron estas transiciones, a partir de reconstrucciones filogenéticas de los cambios evolutivos, estudios geocronológicos, evidencia paleogeográfica con fósiles de plantas, reptiles, anfibios y dinosaurios.
Tras un paso por Bristol y Edimburgo, Hans Püschel comenzó a estudiar y entender el origen de los placentarios, el grupo de mamíferos donde el ser humano también es parte. Por lo mismo, se adentró en estudiar a este grupo de animales, pero Sudamérica y Chile, particularmente. “Hay un grupo de mamíferos que se extinguieron recientemente, que son los ungulados nativos sudamericanos, que fue el tema central de mi tesis”, comentó a Rockstars.
La historia final de los dinosaurios se mezcla con el nacimiento de pequeños mamíferos, es decir, comparten un nicho ecológico. “Cuando cae este asteroide, hace 66 millones de años en la península de Yucatán, genera una oportunidad para que los mamíferos, que compartían con los dinosaurios, puedan diversificarse y alcanzar otros tamaños. El periodo pre y post colapso contiene enigmas muy interesantes”, señaló.
Proyecto en Chile
Hans Püschel comentó que el grupo de ungulados nativos sudamericanos pertenecen al periodo del Paleoceno, que son esos 10 primeros millones de años tras el colapso. Hay material en Bolivia y en Argentina, pero hay mucho material incluso en Chile que no se ha explorado. “El equipo viene explorando hace 10 años, en un sector que queda muy cerca de Torres del Paine, cercano a la frontera con Argentina, que se llama Valle del Río de las Chinas”, explicó.
En la zona, explicó el experto, existe un tipo de formación de roca (Dorotea), que sería parecida al momento previo al impacto del asteroide que extinguió a los dinosaurios. “Estamos hablando de hace 74 millones de años, donde se encontrarían los primeros dinosaurios de Chile. En ese mismo lugar se observó que aparecían de huesitos o dientecitos y, al analizarlos, eran de mamíferos como el Magallanodon y el Orretherium”, añadió.
Pero la investigación del Núcleo Milenio EVOTEM determinó además el descubrimiento de un nuevo mamífero, el Yeutherium pressor, un pequeño animal del Mesozoico. Se trata de la tercera especie de esta era hallada en Chile, y su estudio fue publicado en la revista Proceedings of The Royal Society B. Su nombre se divide en: “yeut” (cerro o montaña), y “therium” (bestia).
Finalmente, Hans Püschel comentó que, con financiamiento, han podido ir armando este puzzle e ir investigando y encontrando nuevos elementos en la zona. Además, adelantó, se viene sorpresas interesantes para esta rama en el país. “Estamos haciendo lo mejor que podemos, que van a poner a Chile en el mapa mundial de la paleontología. Seremos un referente, particularmente en este periodo previo a la extinción de los dinosaurios en el hemisferio sur”, declaró.