
Andrés Alvarado: “Solamente un 11% de los emprendedores chilenos está libre del burnout”
El bienestar y la salud mental de los emprendedores es el “Factor Invisible”, que impacta positiva o negativamente el futuro del startup chileno. Por ejemplo, este estudio, elaborado por Endeavor Research -junto a BID Lab y The Wellbeing Project- reveló que, aunque el 93% de los fundadores se declara satisfecho con su empresa, casi un tercio enfrenta riesgo de depresión. Andrés Alvarado, director de la empresa, comentó detalles del análisis.
“Bienestar y Salud Mental para fortalecer el ecosistema emprendedor de alto impacto”, es el nombre del trabajo de análisis realizado por Endeavor Research, que aborda, entre otras cosas, las brechas para construir un ecosistema innovador, competitivo y sostenible en el país.
“Yendo a los datos, hay una cierta contradicción. Por ejemplo, la mayoría de los emprendedores están muy de acuerdo -o muy satisfechos- con su emprendimiento, incluso más que en el resto de Latinoamérica, pero solamente un 11% de los emprendedores está libres del burnout. Entonces, están felices con el trabajo, pero al borde del agotamiento”. Andrés Alvarado, director de Endeavor.
Dentro de las razones entregadas por los emprendedores locales, sobre si estado de ánimo, el especialista mencionó: escalamiento del negocio, finanzas y liquidez, metas, entorno económico y el marketing personal. “El emprendedor juega una suerte de rockstars, ya que trata de ‘tirarse’ todo a su espalda”, señaló el director de Endeavor a Comunidad Emprendedora.
En 2024, contó Andrés Alvarado, se realizó la tercera versión del estudio ScaleUp, dirigido a empresas que crecen al 20% por año consecutivo. Es decir, firmas que representan 1% total del país, pero que generan el 43% del empleo total. “Cuando hablamos de salud mental, no solamente estamos hablando de temas médicos, sino que también vemos efectos en la productividad, en la generación de empleo y el crecimiento económico”, alertó.
Cifras elocuentes
Otro de los datos entregados por este estudio, determinó que las mujeres emprendedoras tienen un 41% más de probabilidades de caer en malestares psicológicos severos, y un 18% en padecer de burnout. Pero, por el contrario, indicó Andrés Alvarado, las mujeres, a diferencia de los hombres, están más dispuestas a pedir ayuda y a tener rutinas -o actividades- para poder revertir estos efectos.
Este estudio, que data de 2023, permite comprara los números de Chile con el resto de Latinoamérica. El director de Endeavor valoró el presente de los emprendedores locales (en este ámbito) en comparación de sus pares regionales. “Cuando hablamos de satisfacción, en Latam las cifras indican un 87%, mientras que en Chile llega al 93%. Y en bienestar, en el país tenemos un 71%, versus un 58% del resto de los países”, detalló.
Pero, por contraparte, sobre el síndrome del burnout, en Chile solo un 11% está libre de padecerlo; en Latinoamérica, ese diagnóstico llega al 23%. “Los principales síntomas son falta de concentración e insomnio. Y, tras eso, viene el alto uso de medicamentos. Finalmente, solo un 7% de los emprendedores dice haber recibido apoyo de alguna institución -del ecosistema- en términos de salud mental”, confesó Andrés Alvarado.