Casi 600 niñas y adolescentes de Latinoamérica y el Caribe celebraron el fin de la Academia Climáticas x Tremendas, ¿Te gustaría saber más?

Casi 600 niñas y adolescentes de Latinoamérica y el Caribe celebraron el fin de la Academia Climáticas x Tremendas, ¿Te gustaría saber más?
En un equipo interdisciplinario, los científicos demostraron que es posible medir el estado de salud del mar, para así dilucidar cambios a futuro en el contexto de la crisis climática.
Este año el Congreso Nacional de Microbiología coincide con el 75° aniversario de la Sociedad Española de Microbiología (SEM), por lo que decidieron organizarlo en grande. Utilizando la plataforma 4ID Science, el evento se realizará de manera online, contando con grandes exponentes. El programa del XXVIII Congreso Nacional de Microbiología…
El avance científico publicado en la última edición de la revista Physical Review Research permitiría el diseño de ropa con súper propiedades.
“Con Viento Sur: Rumbeadores del Norlitoral de la Patagonia Aysén” es el nombre del documental que se lanzará este viernes 25 de junio.
Investigadores de la Escuela de Medicina Keck de la USC, Estados Unidos, lograron cultivar con éxito organoides que imitan algunas funciones del riñón, una medida que podría conducir a nuevos tratamientos para pacientes con enfermedad renal. Usando células madre, el equipo creó estructuras celulares rudimentarias conocidas como organoides, las que…
Desafío Latam invita a todos los padres a participar del taller Papá Tik Toker, instancia en la que podrán aprender más sobre esta entretenida red social, como su uso, tendencias y consideraciones para realizar contenido viralizable. Celebra el día del padre de un modo diferente. La convocatoria es para todos…
Los investigadores de la Universidad Thomas Jefferson proporcionaron la primera evidencia de que los segmentos de ARN se pueden volver a escribir en el ADN, lo que potencialmente desafía un dogma de larga data en biología. Las células contiene enzimas llamadas polimerasas que duplican el ADN durante la división celular,…
Aldea Bayer Kimlu es una instancia formativa para jóvenes interesados en las áreas de STEM. Entérate cómo postular a esta entretenida actividad.
Un nuevo estudio piloto de la Universidad Estatal de Michigan y la Universidad de Carolina del Norte muestra que la microbioma intestinal de un bebé podría contener pistas para ayudar a monitorear y respaldar el desarrollo neurológico saludable de este. La manipulación experimental de microbios intestinales en modelos animales altera…