Monserrat Madariaga cuenta cómo asesora países en vías de desarrollo durante la COP

Entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) llevará a cabo la 28ª Conferencia de las Partes -más conocida como COP- sobre cambio climático. La cita se efectuará la lujosa ciudad de Dubái. Monserrat Madariaga, abogada y asesora legal, explica los alcances de esta cita.

La profesional trabaja para la firma Legal Response International, que se dedica a asesorar a países en vías de desarrollo durante los días que dura la Conferencia. “En la COP 2018, efectuada en Polonia, nos encontramos con una profesora de la University College London (UCL), quien asesoraba a países como Maldivas o las Islas Marshall. Nos topamos y me pidió hacer una investigación legal sobre las delegaciones. Ese fue mi primer trabajo”, cuenta.

Los países pequeños, que no cuentan con grandes delegaciones ni con sendos bufetes de abogados, contratan asesorías externas para poder ir metiendo sus peticiones, a través de argumentos legales. “Me acuerdo de que estos países pequeños querían hacer una revisión histórica de cuántas veces se había mencionado, en la decisión final de la COP, la frase climate emergency, ya que sentían que no estaba pasando nada”, indica Madariaga a Hágase la Luz.

La abogada cuenta que en las COP lo que más se conversa son textos legales, por lo tanto, cada legación lleva un sinnúmero de profesionales para lograr los acuerdos más beneficiosos posibles. “Por ejemplo, el Acuerdo de París es un texto legal y su implementación pasa por decisiones que son textos legales. Nosotros ayudamos a que los países chicos posicionen el cambio climático como prioridad nacional”, señala.

Listado de acuerdos de la COP

La primera COP fue efectuada en Río de Janeiro el año 1992. La idea principal fu reforzar la conciencia pública sobre los problemas del cambio climático. Por su parte, en 1997 se firmó el famoso Protocolo de Kioto, donde hubo un acuerdo internacional para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Mientras que, en 2016, el Acuerdo de París estableció un objetivo mundial para aumentar la capacidad de adaptación, fortalecer la resiliencia y reducir la vulnerabilidad.

En total, fueron 197 países los que han ratificado la Convención de las Partes. La COP 28, a celebrarse en los Emiratos Árabes Unidos, busca ver los conflictos del calentamiento global. Pero también fijar reglas básicas de acuerdos y ver que los países grandes se hagan cargo de sus industrias y de su contaminación, de cómo mitigar su huella de carbono.

Chile fue el organizador de la COP 2019, pero lamentablemente el país estaba viviendo conflictos sociales importantes que hicieron imposible que las delegaciones extranjeras llegaran. En muy poco tiempo, nuestro país tuvo que armar equipos y diseñar sus propios temas ambientales.

Finalmente, la conferencia se organizó a fines de ese mismo año en Madrid con buenas sensaciones dispares. Si bien se habló de las zonas de sacrifico de Chile y se abordaron temas de construcción de termoeléctricas, el gran perdedor de que la cita no se hiciera en el país fue la sociedad civil. “Hubo voluntad política y dentro de los impactos es que ahora tenemos una Ley Marco de Cambio Climático, que tiene como mapa de ruta alcanzar la descarbonización para el 2050. Pero Chile se perdió la oportunidad de recibir 30 mil personas y eso hubiese visibilizado muchas luchas y desafíos de nuestros conflictos ambientales. Al final, fue un costo grande”, sentencia.