Chris Pefaur: “No tengo que limitarme con la alimentación, solo debo escoger el momento para hacerlo”

Las bajas temperaturas invitan a nutrirse con productos más cálidos como, por ejemplo, sopas, caldos, o alimentos más sólidos como sopaipillas o calzones rotos, los cuales -en su mayoría-presentan un alto componente calórico. Además, la ingesta de agua disminuye, produciendo problemas intestinales preocupantes. Chris Pefaur, nutricionista del Laboratorio Nutrapharm, comentó la forma óptima de comer y también sobre los horarios para hacerlo.

La especialista comentó que existe una evidencia científica que, cuando hace frío, las personas necesitan comer una proporción mayor de alimentos porque el cuerpo humano necesita generar calor. “Cada vez que comemos, nosotros hablamos de metabolismo, de la oxidación de la grasa. Ahora, hay una palabra clave: la termogénesis alimentaria, que es aumento del gasto energético que ocurre cuando el cuerpo digiere, absorbe y metaboliza los alimentos”, señaló a Café Plus.

Por ejemplo, añadió, los carbohidratos, que son un tipo de macronutrientes, tienen un cálculo alimenticio. Es decir, un gramo de carbohidrato (o proteína) aporta cuatro calorías. “Por otra parte, un gramo de grasa aporta nueve kilocalorías. Y uno se pregunta qué como: ya que hay grasas buenas y malas grasas. Por lo tanto, no tengo que limitarme con la alimentación, solo debo escoger el momento para hacerlo”, agregó Chris Pefaur.

La nutricionista comentó que las personas deben alimentarse dependiendo de muchos factores, pero, principalmente, de rangos etarios y de la rutina diaria. “Es muy diferente hablar de un adulto a un adulto mayor, o de un niño con un adolescente. Son diferentes etapas. Además, cada uno tiene su historia clínica o familiar. Por ejemplo, cuidarme de los azucares porque tengo ciertas patologías que pueden llevar a tener diabetes”, indicó.

Suplementos efectivos

Chris Pefaur recordó que, cuando niños, nos enseñaron a consumir alimentos de acuerdo con la pirámide alimentaria. Ese método aún es aplicable para toda la población y va variando según el ciclo vital y cambiando las porciones. “Ahora estamos ocupando una guía que aparece en forma de plato. La mitad de arriba, es decir, el 50%, se debe comer frutas y verduras. Y, hacia abajo, aparecen los proteicos, lácteos, y las carnes de origen vegetal o animal”, indicó.

Además, en un espacio menor del círculo, están los carbohidratos, donde señala que ojalá sean alimentos integrales. “Ahora, ese método es súper aplicable, ya que también nos está enseñando a consumir agua, algo que, si no se consume, puede traer repercusiones digestivas. “Comer es un acto social, lo ideal es que sea en familia y sin distracciones. Yo recomiendo el brindis con agua”, advirtió la especialista.

Por otra parte, el Laboratorio Nutrapharm (2008) es una empresa chilena líder en el desarrollo de productos nutracéuticos y alimentos funcionales, que nace como respuesta a la tendencia mundial de optar por productos naturales, que contribuyan a una mejor salud de las personas. “Trabajamos en base a suplementos alimentarios. Tenemos productos muy versátiles que van desde polvo, cápsulas, comprimidos y gomitas también”, contó Chris Pefaur.

Por lo mismo, la nutricionista recomendó alimentos postbióticos, que son aquellos que contienen compuestos producidos por bacterias beneficiosas (probióticos) durante la fermentación de estos. “Por ejemplo, este postbiótico es clave para poder estimular el sistema inmune. Además, otros productos están enfocados en el eje intestino-cerebro. Se sabe que más del 70% de las células del intestino son del sistema inmune”, aclaró.