Hasta el 20 de junio tienen plazo para postular los emprendimientos latinoamericanos que estén en etapas tempranas de su desarrollo. Aquellos con el mayor potencial de la generación podrán acceder a un soft-landing en Estados Unidos bajo el amparo de la Scale-Up The Ganesha Lab.
Como ya es tradición, la Scale-Up de negocios The Ganesha Lab, cuya labor es ayudar a nuevos emprendimientos a validar sus modelos de negocio y escalar a mercados internacionales, abrió su sexta convocatoria para elegir a los mejores emprendimientos biotech de cualquier país de Latinoamérica.
¿El objetivo? En corto, transformar la ciencia en un buen negocio con la capacidad de escalar internacionalmente, específicamente proyectos en torno a las siguientes áreas: BioAgro, BioMedicina, BioAlimentos, Animal Health, Consumers Health, Farmacéuticos, Diagnósticos y Dispositivos Médicos.
Con plazo hasta el 20 de junio para postular, The Ganesha Lab seleccionará un grupo de emprendimientos que estén en etapas tempranas en su investigación y desarrollo, los que participarán del programa The Ganesha Lab 2021, y podrán tener acceso a través del Scale-Up Program a mentorías, talleres y coaching individual durante 3 meses intensivos. Por primer año, el programa culminará con 2 semanas virtuales de Soft-landing US Program, lideradas por CIC Miami & MIT Enterprise Forum, en las cuales los startups tendrán la posibilidad de conocer desde muy cerca al mercado estadounidense.
Mediante un pitch final y basado en todo el trabajo durante los cuatro meses, The Ganesha Lab elegirá a los start-ups con mayor potencial que tendrán acceso al International Market Validation (IMV) Program, donde continuarán el proceso de escalamiento internacional presencial en EE.UU, bajo la asistencia y seguimiento de The Ganesha Lab, sus partners y sus redes internacionales.
El programa es solo el inicio, todos aquellos start-ups que sean seleccionadas a participar del programa The Ganesha Lab tendrán acceso a su comunidad y por lo tanto a todos los beneficios que eso conlleva, tales como por ejemplo el acompañamiento continuo por un mínimo de tres años post-programa en aspectos tan relevantes como el levantamiento de capital.
Sigue leyendo noticias de tecnología en TXS Plus.