Lorena Antezana: “Chile es un modelo único donde no existe televisión pública de verdad”

Pese a la irrupción de nuevos métodos de entretenimiento e información, como las redes sociales, los streaming o YouTube, la televisión sigue estando a la vanguardia como el medio de difusión más importante en las sociedades actuales. Lorena Antezana, académica de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, analiza este consumo casi necesario para las personas.

La docente, quien además es directora del Núcleo de Investigación en Televisión y Sociedad (NitsChile), conversó con Gabriel León, en Rockstars, donde mencionó algunos estudios que ha realizado para entender su uso masivo, y además comentó como el fenómeno de los realities sigue generando gran adhesión de los televidentes, independiente del grupo etario que los conformen.

Antezana desde siempre miró la televisión desde otro punto de vista, analizando su contenido y su relación con el mundo. De hecho, realizó un doctorado en Bélgica donde trabajó en la relación de los jóvenes con el consumo de informativos de prensa. “La televisión siempre ha sido mal vista por la academia, pero no hay otro medio que tenga ese alcance transversal”, comenta la periodista.

Señala que en Chile no hay muchas personas que estudien de televisión, ya sea en forma cuantitativa o cualitativa. “Hay un vacío en la investigación, ya que los únicos datos que tenemos son las mediciones de ráting o a través de encuestas. Ambas formas entregan un retrato, pero no se profundiza. Por ejemplo, preguntar por qué ven un tipo de programa, con qué necesidad o con quién se relacionan al mirarlo. Sólo conocemos de dispositivos, formatos o cantidad de TV por hogar”, explica Lorena Antezana.

Metodología de trabajo

La comunicadora cuenta que llegó a Bélgica porque en las bases del concurso necesitaban a un estudiante que supiera de semiótica y hablara francés. Y Lorena Antezana cumplía con esa exigencia. “La semiótica es la rama que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social. Es una conjunción significante en cualquier materialidad, ya que moviliza un sentido”, explica.

Y agrega que esta rama se distribuye en dos tradiciones: filosofía y lingüística. Sostiene que trabaja con las conexiones y con los mensajes complejos audiovisuales. Desde los usos y los significados que los usuarios les otorgan a esas construcciones. Esta metodología, indica, es de mucho acierto y error. Y así fue cómo descubrió un fenómeno en los noticieros nacionales, que no ocurre en otra parte del mundo.

“Nuestros noticieros tienen una categoría que no existe en otro lado. En Chile, todas las cosas empiezan o terminan en Tribunales. Por otra parte, casi no hay sección internacional. Le otorgan un espacio pequeño con notas sobre deporte, tecnología o ciencias. Además, acá podemos tener una nota de 14 minutos contando la historia del completo. Eso es impensado en cualquier noticiero internacional. Así que para entenderla tuve que mirar el producto y pensar en las categorías”, analiza.

Lorena Antezana critica la renovación de la televisión. Sostiene que la TV se adapta al público y a sus audiencias. Pero que en los canales están acostumbrados a un formato y a una forma de trabajo. “Por ejemplo, los estudiantes en su práctica profesional aprenden de los colegas que ya están ahí. Por lo tanto, hay poca innovación. Repiten lo que está funcionando”, indica.

Por otra parte, hace una crítica a la forma de hacer televisión. “El impacto lo está dando el mercado. Chile es uno de los únicos modelos donde no existe televisión pública de verdad. Por lo tanto, todos deben batirse en el mercado en igualdad de condiciones. Eso hace que tengamos poca diferencia en los canales. Sólo queda en el imaginario que la televisión es un ente educativo”, añade.

Fenómeno de los realities

En los últimos meses volvieron a estar de moda los realities. Y hace pocos días salió en la prensa nacional que el reality que está en pantalla, en estos momentos en Chile, recibió casi 20 mil reclamos ante el CNTV. Una cifra récord. Eso habla de que los chilenos sí están viendo ese formato, pese a los reparos que la mayoría de la gente, en teoría, tiene de este tipo de programas.

“Este tipo de programas sólo pueden funcionar en un formato para TV. Pienso que es una moda cíclica. Mi hipótesis es que tienen que ver como respuesta a un contexto país. Quizás la gente quiere evadir la realidad a través de estos programas. Hacer una especie de catarsis para restablecer un equilibrio. La diferencia es que hoy este programa se puede comentar en vivo y en directo a través de diversas plataformas”, señala.

Por último, Lorena Antezana se refiere al futuro de la TV e indica que sigue apostando a que tienen larga vida en las sociedades. Indica que las personas son cada vez más audiovisuales y consumen estos espacios en solitario. “Lo que sí nos interesa es la formación ciudadana. Y estamos trabajando con adolescentes para crear conciencia de aquello. Son los desafíos que queremos ir probando. Que tengan una relación con la TV desde otro lugar”, sentencia.