Académica de la USS explica cómo funciona el proceso celular de autofagia
El cuerpo humano está compuesto por más de 30 billones de células en su interior. Una cifra inimaginable e intangible. Y el proceso en el cual las células se descomponen y destruyen proteínas viejas, dañadas o anormales, se llama autofagia, sucediendo especialmente durante períodos de estrés o ayuno. La bioquímica Patricia Burgos Hitschfeld, académica de la Universidad San Sebastián, explica esta fenómeno biológico.
La autofagia además es un mecanismo natural de regeneración, que reduce la probabilidad de contraer algunas enfermedades y prolonga la esperanza de vida. “El mundo de la ciencia es bien dinámico y avanza todos los días a pasos agigantados. La autofagia es la forma en que nuestras células responden a condiciones de estrés, particularmente a nivel nutricional”, explica la doctora, quien conversó con Gabriel León, en Rockstar de TXS Plus.
Burgos detalla que esto ocurre cuando las personas consumen mucha o poca comida (ayunos). Por otra parte, algunos científicos se han dedicado a entender esta condición bajo estrés. “Por ejemplo, estudiamos el comportamiento de las células en condiciones bien amigables o controladas. Pero la ciencia hoy día nos está solicitado estudiar a las células bajo condiciones distintas, anormales, de estrés”, añade.
Y por situaciones de “estrés” se refiere a cuando la persona toma medicamentos, cuando está expuesta a luz ultravioleta o cuando se alimenta de mala manera. “Desde esta nueva variable estamos descubriendo nuevamente a la célula. Nos están llegando toneladas de información. El mundo científico está alerta viendo cómo entender a las células en condiciones de patología”, sostiene la doctora de la USS.
¿Qué problemas aparecen en el organismo cuando hay defectos en la autofagia?
“Ocurre una especie de intoxicación. Que la célula se intoxique significa que tiene más basura de lo normal. Y esa basura es materia en descomposición, por lo tanto, no está funcionando correctamente. Un deterioro de la autofagia impacta de manera directa respecto a la cantidad de basura de nuestras células. Y eso produce una inflamación silenciosa. Ese fenómeno ha cobrado mucho interés de parte de la comunidad científica porque sería un factor determinante en la aparición de un sinnúmero de patologías”.
¿Cómo saber cuándo existe ese desbalance celular?
“Estamos trabajando con ciertos genes que dan indicios de que se están alterando estos mecanismos de manera muy temprana. Y además estamos estudiando al menos tres genes que estarían exacerbados bajo condiciones de alteración de este balance. Por ejemplo, estos genes están particularmente muy elevados en el caso del cáncer de mama. Y eso nos llama mucho la atención por saber si estos desbalances también pudieran estar participando en la aparición de otros cáncer”.
Puentes de comunicación
La doctora Patricia Burgos también se refirió a la velocidad de avance de las soluciones médicas a las patologías que aparecen, como en el caso que ocurrió a raíz de la pandemia que golpeó al mundo en 2020, donde la tecnología de las vacunas tardó un tiempo récord en su implementación.
“Los avances dependen mucho en el país que te encuentres. La realidad chilena es mucha más lenta. En los países desarrollados ya hay una arquitectura o protocolos bastante establecidos de cómo acelerar los estudios clínicos. En Chile se están haciendo estudios, pero muy acotados y es porque faltan puentes de conversación entre el mundo científico y las entidades. Chile necesita generar y formar profesionales que hagan estos cruces porque siempre son estudios de largo aliento”, explica la profesional.
Y a raíz de lo que se menciona, Patricia Burgos habla del trabajo que se está haciendo en la Universidad San Sebastián respecto a la formación de los futuros científicos del país. La académica indica que tiene que haber trabajo interdisciplinario para poder crear y desarrollar a este capital humano avanzado.
“Mi labor es ubicar y trabajar con los académicos más ad hoc que apoyen el desarrollo del estudiante. Necesitamos que conozcan la realidad del país, porque hay un componente regional y territorial que hay que incorporar. Necesitamos conectar personas, hacer las sinergias necesarias”, explica la directora del Doctorado en Biología Celular y Biomedicina de la entidad.
La USS, que cuenta con sedes en Santiago, Valdivia, Concepción y Puerto Montt, ha tenido un gran crecimiento en los últimos años. Y respecto a la investigación científica tiene como finalidad, durante el periodo 2022-2029, consolidarse y robustecerse.
Sistema PURE
En el marco del Proyecto de Modernización de la entidad, se implementó el sistema PURE, un procedimiento de visibilización y gestión de la investigación que ha sido implementado en más de 200 instituciones académicas del mundo. Tres son los principios que sustentan el desarrollo de este proyecto: Apertura, Transparencia y Gestión.
En los últimos años, la USS ha tenido un importante crecimiento en investigación y doctorados. Actualmente, la Universidad desarrolla conocimientos en áreas diversas como: Biomedicina, Biotecnología, Ingeniería, Inmunología, Virología, Historia, Biología Celular, Fisiología/Fisiopatología, la gestión de los ecosistemas, la industria salmonera y de los alimentos, y el diseño de políticas públicas.