La country manager de Cryptomarket en Brasil invita a los interesados en entrar al mundo cripto a informarse y no caer en fake news.
El analista chileno, quien trabaja en la Agencia Internacional de Energía, menciona los temas más importantes que se están trabajando.
El director ejecutivo del organismo comenta que los montos pueden llegar a los 4.000 UF y hay plazo hasta el 3 de abril para inscribirse.
Argentina, México y Brasil están a la cabeza de la adopción cripto en Latam, seguidos por Colombia, Venezuela, Chile y Perú.
La investigadora de la Usach trabaja en construcción del dispositivo que permita acumular energía y así colaborar con la reducción de CO2.
La CEO de Cryptomarket habla de su exitoso paso por la FiNext de Dubái y del rol protagónico de las mujeres en la industria fintech.
La explotación de aplicaciones públicas se convirtió en el principal vector de acceso en América Latina. El malware es la acción más común.
La vicepresidenta de la Asociación de Mujeres en Energía Chile menciona los beneficios de pertenecer a este gremio de la industria energética.
La tecnología NXTPAPER demuestra la comodidad ocular y la tecnología de fácil uso, continuando el legado de antirreflejos y baja luz azul.
El investigador del Centro IDEAL explica estos cambios geomorfológicos e indica lo poco que conocemos de las profundidades de nuestros mares.

