Metaverso, startups, digitalización y diversos expertos nacionales e internacionales serán parte de una nueva edición del encuentro más importante del ecosistema innovador y tecnológico del país.

Metaverso, startups, digitalización y diversos expertos nacionales e internacionales serán parte de una nueva edición del encuentro más importante del ecosistema innovador y tecnológico del país.
Según el gerente de IT Academy de Kibernum, existe una tendencia creciente en programas de Upskilling y Reskilling, junto con el aprendizaje de Machine Learning, Data Science y Power BI.
Son muchos los factores que influyen en el proceso de aprendizaje de un estudiante. Es así como han ido apareciendo nuevas metodologías que complementan los procesos tradicionales, sumándole recursos que se adapten a las nuevas tendencias.
A través de una alianza con el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia), la compañía de tecnología y telecomunicaciones está desarrollando soluciones de visión computarizada aplicada a industrias junto a un grupo de los principales académicos dedicados a IA en el país.
Alejandra Álvarez, experta con 26 años de experiencia en maneo del recurso hídrico, señaló que “hay una disminución de oferta y un aumento de demanda del agua, la tormenta perfecta para estar en sequía” y reflexionó sobre el rol de las industrias para promover un uso eficiente
La jefa de la división de participación y diálogo del Ministerio de Energía reflexionó sobre la denominada “licencia social” y expuso los principales desafíos de las empresas del sector energético en su relación con las comunidades.
La Consultora ÜÑÜ Lab, laboratorio de innovación y sustentabilidad, liderará la segunda versión del Festival Trees & Seas, junto a la fundación Plastic Oceans Chile. En esta edición, el esfuerzo conjunto visibilizará los problemas de la Isla Grande de Chiloé, centrados en la contaminación por plástico y la pérdida del bosque nativo.
Siguiendo los planes ambientales de Groupe ADP y VINCI Airports, Nuevo Pudahuel ha dado el primer paso para asegurar que el Aeropuerto de Santiago, Arturo Merino Benítez, se convierta en el primero de América Latina en incorporar el uso de hidrógeno en sus operaciones.
Este lunes se concretó una inédita colaboración entre la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia, ACHIPEC, y la Comisión Desafíos del Futuro del Senado de Chile
Con el propósito de ampliar las oportunidades de formación, trabajo, emprendimiento y conciencia social en las jóvenes generaciones de chilenas, Junior Achievement Chile y SC Johnson organizan el webinar «Mujeres que la Rompen»