|     Acerca de TXS+      Contacto

|     Acerca de TXS+      Contacto

Académico del DFI lidera investigación que descubrió pistas claves sobre llamaradas solares

El equipo de trabajo, también, estuvo compuesto por el estudiante del magíster en ciencias con mención en Física de la Universidad de Chile, Álvaro Osorio, quien estuvo a cargo de la ejecución de las simulaciones y de un exhaustivo trabajo de análisis e interpretación de datos. Además participaron Daniel Verscharen (University College London) y Lorenzo Sironi (Columbia University), quienes colaboraron en la realización e interpretación física de las simulaciones.

A cuatro años de la histórica expedición Atacamex, tendrá lugar la primera expedición tripulada al fondo de la Fosa de Atacama

Finalmente, este miércoles 12 de enero, TXS Plus, transmitirá el conversatorio “Ciencia, Diversificación, Diplomacia, Desarrollo y Diversión”, donde participará Ángela Posada – Swafford, quien es periodista científica colombiana miembro de WFSJ, NatGeo, escritora de ciencia y medio ambiente. La actividad se inicia a las 15 horas y estará moderada por Andrea Obaid.

Avanza Hoja de Ruta del Nodo Ciencia Austral con la participación de 60 actores del mundo de la ciencia

El Nodo Ciencia Austral para la aceleración de impacto territorial de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), es un proyecto que busca identificar brechas que limitan el desarrollo científico-tecnológico, establecer prioridades y proponer una estrategia con el fin de robustecer este ecosistema en las regiones de Aysén y Magallanes y la Antártica Chilena.

Co-investigador chileno desarrolla detector de luz estirable con aplicaciones en biomedicina, robótica y agricultura

Los autores del artículo creen que el potencial de su investigación se extiende más allá de la biomedicina y la robótica. Por ejemplo, agricultores podrían adherir estos dispositivos a frutas y verduras para monitorear su crecimiento, identificar potenciales enfermedades o elegir el momento óptimo de cosecha. Esto sin contar aplicaciones en textiles, envases, embalajes, etc.

Científicos de Concepción generan método que incrementa la velocidad y la privacidad en las comunicaciones

El experimento se llevó a cabo en los laboratorios de la UdeC, y además de Asan-Srain y Cariñe, participaron los físicos Gustavo Moreira Lima y Stephen Patrick Walborn, ambos investigadores del MIRO y académicos del Departamento de Física de la Universidad de Concepción.  Sus resultados aparecieron en la revista Nature Partner Journals – Quantum Information.