El ente anticipa altas temperaturas, humedad del 20% y fuertes vientos en la zona centro-sur, condiciones para una rápida propagación del fuego.
El director de la U. de Buenos Aires explica esta contribución al desarrollo tecnológico en busca de materiales y semiconductores.
El parque tendrá una capacidad instalada de 244MWac con opción de almacenamiento y se emplazará en la región de Antofagasta.
El académico de la U. Mayor escribió “El Instinto Científico”, resaltando que para aprender ciencia hay que liberarse de lastres culturales.
La académica de la USS y doctora en Ciencias Veterinarias se dedica al diagnóstico, detección y trazabilidad de enfermedades zoonóticas.
El Centro estará ubicado en el Pabellón Plata y pondrá a disposición del público sus tecnologías aplicadas a la formación de capital humano.
El académico de la U. Católica señala como se utilizan recursos cuánticos para mejorar la sensibilidad en la medición de partículas.
El socio y gerente de Netgroup indica que los informáticos deben especializarse y tener más herramientas para trabajar este tema.
La periodista es la primera sudamericana en recibir este galardón por su aporte en fortalecer la cultura y educación de las ciencias por 18 años.
La marca presentará en la feria CES sus últimos avances en tecnología de visualización, como los televisores QD-Mini LED más grandes del mundo.

